Carlos Gallardo, gerente general del Instituto Peruano de Economía, señala que es posible que se esté contando en exportaciones legales el oro que es producido por organizaciones criminales.
Lima, 09 de enero de 2025. El gerente general del Instituto Peruano de Economía (IPE), Carlos Gallardo, afirmó que es necesario que haya coordinación del Perú con países fronterizos, a fin de lograr un combate efectivo contra la salida de oro ilegal.
En una entrevista con el programa Diálogos Mineros, del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), indicó que es necesario que haya normas internacionales y que sean compartidas por otros países, como Ecuador, Bolivia, Colombia y Brasil, para fiscalizar la trazabilidad del mineral que se exporta y sale por las fronteras.
Sostuvo que existe un vacío legal en la normativa peruana que no permite identificar el origen del oro que se envía, por ejemplo, a India, Estados Unidos, Emiratos Árabes, Suiza y Canadá. Además, señaló que es posible que, en el conteo de exportaciones legales, se esté camuflando oro ilegal, producido por organizaciones criminales vinculadas a mineros ilegales.
Lo mismo ocurre con el rastreo de lavado de dinero proveniente de la minería ilegal. Gallardo enfatizó que no existen leyes necesarias en el país que se encarguen de fiscalizar esta actividad ilegal, la cual, según la Fiscalía, mueve hasta US$ 12 mil millones al año.