MIGUEL CARDOZO: EN EL MUNDO LOS PERMISOS DE EXPLORACIÓN TOMAN SEIS MESES, EN EL PERÚ, AÑOS

Exdirector del IIMP afirma que la norma ambiental contiene dos trabas que son críticas en el proceso de obtención de permisos: el silencio administrativo negativo y la consulta previa.

 

Lima, 21 de enero de 2025. El exdirector del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, Miguel Cardozo, afirmó que la inversión de empresas mineras de exploración en el Perú ha disminuido severamente debido a los problemas de tramitología.

 

«La demora en obtener un permiso ambiental a nivel global, rara vez supera los 6 meses, mientras que en Perú puede demorar años, si se aplica la consulta previa ante comunidades indígenas», comentó en una entrevista con el IIMP.

 

Para el experto, la norma ambiental contiene dos trabas que son críticas en el proceso de obtención de los permisos: el “silencio administrativo negativo” y la “consulta previa”.

 

«La necesidad de mejorar los procedimientos y esquema de trabajo es manifiesta, pero también es muy claro el daño que hace al proceso el ‘silencio administrativo negativo’ que cobija y protege a los funcionarios que demoran el proceso y hace que los administrados no tengan forma de hacer cumplir los plazos que las mismas normas establecen. No habrá mejora posible si este concepto no es eliminado», apuntó.

 

Asimismo, Cardozo refirió que es “una terquedad” mantener la consulta previa en la etapa de exploración, cuando la información disponible en un proyecto que está recién en la etapa de estudio es insuficiente para que las empresas y el mismo Estado expliquen a las poblaciones los impactos que el proyecto tendrá sobre sus territorios y sobre la población misma en el largo plazo.

Fuente : IIMP