GAVELÁN: APROBAR LA POLÍTICA NACIONAL MULTISECTORIAL DE MINERÍA AL 2050 SERÁ UN GRAN PASO PARA DESTRABAR INVERSIONES

Vicepresidente del IIMP manifestó que el Ejecutivo juega un papel clave en generar las condiciones necesarias para el desarrollo del sector y la atracción de las grandes inversiones.

 

Lima, 31 de enero de 2025. El vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Zetti Gavelán, indicó que la aprobación de la Política Nacional Multisectorial de Minería al 2050 (PNMM 2050) será un gran paso para el destrabe de inversiones.

 

En una entrevista con el IIMP, indicó que hay distintas medidas que se pueden aplicar para la apertura de más minas de cobre, tal como lo señaló el ministro de Economía y Finanzas, José Arista, en una entrevista con Reuters.

 

Sin embargo, refirió que es preciso entender la minería como el vehículo de desarrollo de nuestro país con mayores posibilidades en la coyuntura geopolítica energética actual. En ese sentido, resaltó el desarrollo de la recientemente lanzada, y con compromiso a promulgarse en julio del 2026, la PNMM 2050.

 

“Es un buen paso, pero, no es suficiente. Si revisamos en el CEPLAN, encontraremos 73 políticas nacionales, solo 2 de ellas referidas al sector energía y minas, la Política Energética Nacional del Perú 2010 – 2040 (del 2019) y la Política Nacional Multisectorial para la Pequeña Minería y Minería Artesanal al 2030 (del 2022). Si revisamos las Políticas de Estado, tenemos 35 actualmente, ninguna de ellas de referida a la minería. Más aún, si observamos el eje temático de competitividad del país, encontraremos la política 23 referida al desarrollo agrario, que es clave sin ninguna duda, pero nada sobre desarrollo minero”, comentó al IIMP.

 

Bajo esa premisa, sostuvo que si la minería es la columna vertebral de nuestra economía, la mayor fuente de divisas y exportaciones, así como una de las actividades de encadenamiento productivo más relevantes del país, cómo es que su desarrollo no es una política de Estado, cuestionó.

 

Fuente: IIMP