El presupuesto para la formalización minera debería triplicarse porque el actual es insuficiente, afirma especialista

Aarón Quiñón, investigador de la Universidad del Pacífico, afirmó que los recursos destinados a ese fin, que han llegado a S/26 millones en promedio, no aumenta desde el 2020, pese a que la minería ilegal sigue avanzando en el país.

 

Lima, 11 de febrero de 2025. El presupuesto para la formalización minera en el país debería triplicarse porque el actual es insuficiente, afirmó Aarón Quiñón, investigador del Centro de Estudios sobre Minería y Sostenibilidad (CEMS) de la Universidad del Pacífico.

 

Quiñón indicó que el monto comprometido para este año, ascendente en promedio a unos S/25 millones podría incrementarse mediante una negociación entre los ministerios de Energía y Minas y de Economía.

 

“Para acelerar el proceso de formalización como el propio ministro (Jorge Montero) ha manifestado debe ser dentro de sus primeros 6 meses (en el cargo), tengo entendido que tienen el mismo presupuesto que el año pasado, más o menos S/25 millones comprometidos”, apuntó en conversación con el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

 

Tras su designación, el titular del Minem anunció que en seis meses su cartera presentará un nuevo proyecto de la Ley de la Pequeña Minería y de la Minería Artesanal (MAPE), fecha del término de la prórroga del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo).

 

Indicó que la Dirección General de Formalización Minera debe sincerar cuánto personal, equipo y presupuesto van a necesitar, “porque están con el mismo presupuesto y va a ser insuficiente”.

 

Fuente: IIMP