Gustavo De Vinatea: Nueva Ley MAPE no debe permitir que la ilegalidad se infiltre nuevamente

El gerente general del IIMP apuntó que la minería ilegal no puede ser abordada solo por el Minem, sino que debe ser un esfuerzo conjunto de todas las instituciones del Estado.

 

Lima, 06 de febrero de 2025. La nueva Ley MAPE no debe permitir que la ilegalidad se infiltre nuevamente en el proceso de formalización minera, sostuvo Gustavo De Vinatea, gerente general del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

 

El proyecto de la nueva Ley para la Formalización de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (Ley Mape) fue aprobada por el Ejecutivo en noviembre pasado y enviado al Poder Legislativo para su debate. La propuesta reemplazaría al Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo).

 

“Es importante que la ley de formalización se promulgue, ya que es un componente esencial en la lucha contra la criminalidad y la minería ilegal.

 

Debemos asegurarnos de que la Ley MAPE no permita que la ilegalidad se infiltre nuevamente, como ha sucedido con el Reinfo, que ha sido utilizado para actividades ilegales, creciendo de manera exponencial”, comentó.

 

Ilegalidad en la minería

 

De Vinatea manifestó que el Perú enfrenta un gran desafío no solo en minería, sino en todos los sectores económicos, ya que la informalidad es un problema transversal en nuestra economía.

 

“La minería ilegal, en particular, ha logrado camuflarse detrás de la minería pequeña e informal, creando un problema de criminalidad que va más allá de la simple formalización.”

 

Fuente: IIMP