LA LIBERTAD: INGRESOS POR CANON Y REGALÍAS MINERAS CAEN UN 22% EN LO QUE VA DEL 2023 POR IMPACTO DE LA ILEGALIDAD

 LA LIBERTAD: INGRESOS POR CANON Y REGALÍAS MINERAS CAEN UN 22% EN LO QUE VA DEL 2023 POR IMPACTO DE LA ILEGALIDAD   Lima 28 de agosto de 2023. Las transferencias por canon, regalías y derecho de vigencia a junio del 2023 en la región de La Libertad, superaron los S/ 273.2 millones , lo que reflejó una caída del 22% con relación al mismo periodo del 2022 (S/ 347.8 millones) , según el último Boletín Estadístico Minero publicado por el Ministerio de Energía y Minas (MINEM).    El documento también señala que, entre enero y junio del presente año, la región en mención reportó una producción de oro de 475,884 oz, siendo 3.4% menos en comparación con el 2022 (491,961 oz). Además, solo en junio, la producción aurífera registró 80,385 oz, lo que significó una caída de 9.9% (90,032 oz) con relación al mismo mes del año pasado.    El presidente de PERUMIN 36, Miguel Cardozo, señala que La Libertad es la región donde más oro se produce de todo el país; sin embargo, en los últimos meses se ha registrado una disminución en la producción del mineral, por el aumento de la extracción ilegal de minerales, que resulta nociva para el medio ambiente y que está fomentando la criminalidad en la zona. Esta tendencia se mantendrá, advierte el especialista, si el problema no se aborda con celeridad.    “El país cuenta con siete grandes productores de oro. Poderosa, Yanacocha, Horizonte, Retamas, Gold Fields, Shahuindo y Ares representan el 45.2% de la producción nacional de oro. Con respecto al restante, comprende la pequeña minería y minería artesanal; no obstante las actividades ilegales siguen ganando terreno en la sierra de La Libertad y en la zona amazónica, llegando a generar situaciones de violencia que están impidiendo el desarrollo de las operaciones de grandes mineras formales”, destacó Cardozo, quien invocó a las autoridades nacionales a atender esta problemática con urgencia.  Producción Aurífera   El Boletín Estadístico Minero del MINEM señala que la producción acumulada de oro a nivel nacional durante el primer semestre fue de 1,458,807 oz, lo que representó una disminución de 2.6% en comparación con el mismo periodo de 2022 (1,501,607 oz).    “Es importante recalcar que según cifras oficiales, esta disminución fue resultado de los menores niveles de productividad de la minera Poderosa debido a los constantes desafíos que enfrentaron en sus operaciones. Esto ha desencadenado que se registre un descenso de 16.1% en su producción, lo que ha venido acompañado de actos violentos y que han llegado a cobrar víctimas mortales en el distrito de Pataz”, agregó Cardozo.    Minera Poderosa es la más importante productora de oro a nivel nacional; sin embargo, la empresa ha informado a través de una carta enviada a la Superintendencia del Mercado de Valores, que su producción aurífera de julio se redujo en 60% en comparación a las onzas establecidas en su programa para este mes.   

Published
Categorized as PERUMIN

Luis Rivera: Gold Fields apunta a obtener permisos este año para explorar en Moquegua

 Luis Rivera: Gold Fields apunta a obtener permisos este año para explorar en Moquegua   Lima, 19 de enero de 2024. El vicepresidente ejecutivo de Gold Fields Región Américas, LuisRivera, destacó los planes de la compañía en el Perú. Con Cerro Corona (Cajamarca) yaconsolidado apunta a intensificar sus planes de exploración. En el Jueves Minero Especial, del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), mostróentusiasmo por las labores que realizan en Moquegua. “Creemos que el potencial es alto, y nos debería dar sorpresas. Si los permisos avanzan,durante este año, podemos explorar y eso sería muy interesante”, señaló el ejecutivo. A renglón seguido, Rivera detalló que en Moquegua la compañía posee una gran cantidad dehectáreas en concesión. Añadió que los modelos geológicos indican que los yacimientos son dealta sulfuración, similares a los existentes en el norte de Chile. Se trata, entonces de una proyección de potenciales yacimientos de oro que llegan hasta elnorte de Chile, donde se ubican las minas El Indio y Maricunga. Ese cinturón – prosigue Rivera– atraviesa Moquegua y Puno. “Estamos entusiasmados con esas propiedades y los resultadosgeoquímicos que han tenido hasta la fecha”, apuntó. El también expresidente del IIMP refirió que esperan este año perforar y tener resultadosdiamantinos que puedan anunciar al mercado. “Hay que ser muy pacientes en minería”,subrayó.   Para iniciar labores de exploración, Gold Fields tiene como meta poder obtener la Declaraciónde Impacto Ambiental (DIA) este año.Planes y avances Rivera dejó en claro que la exploración es uno de los grandes objetivos de la empresa que en elPerú opera la mina Cerro Corona. En tal sentido, reveló que cuentan con una partida de US$ 20millones para las tareas de exploración y dependiendo de los resultados podría ampliarse,aunque con la aprobación de sus directores. Precisamente, Rivera reveló que Gold Fields está muy activo alrededor de Cerro Corona enpropiedades que poseen en una zona inmediata al tajo. “Estamos haciendo en primer lugar unrelacionamiento con las comunidades”, expresó. Las tareas de exploración se extienden a Áncash donde son socios con Chakana Resources. Eneste caso, ya cuentan con la DIA aprobada para explorar. “Tenemos expectativa”, enfatizó.   Cerro Corona a la vista El ejecutivo también indicó que en el caso de Cerro Corona, las labores están centradas en laampliación de la vida de la mina. “Es una actividad muy madura, ya el 2024 y 2025 vamos aseguir minando”, adelantó al IIMP. La producción se mantendrá en 200 mil onzas de oro. “Aún hay una muy buena operación,muy eficiente, pero obviamente lo que siempre decimos, empieza a reducir actividades progresivamente hasta el 2030 que tenemos vida. Así que por eso estamos muy focalizados ennuestras actividades de exploración en el norte y sur del Perú”, concluyó.   Más informaciónFotos: https://bit.ly/3UbSPYtEntrevista completa: https://bit.ly/3vym655Reel de prensa: https://bit.ly/3OaVhud

Published
Categorized as PERUMIN

PARA EL 2025 SE CONSTRUIRÁN 7 PROYECTOS MINEROS CON UNA INVERSIÓN DE MÁS DE 4,600 MILLONES DE DÓLARES

 PARA EL 2025 SE CONSTRUIRÁN 7 PROYECTOS MINEROS CON UNA INVERSIÓN DE MÁS DE 4,600 MILLONES DE DÓLARES   Lima, 15 de diciembre de 2023. El ministro de Economía y Finanzas (MEF), AlexContreras, detalló que para el año 2025, el gobierno prevé el destrabe y laconstrucción de siete proyectos mineros con una inversión de US $4,646 millones. Ampliación Toromocho Fase II, reposición Antamina, Yumpag, Romina, Corani,Chalcobamba y Zafranal, son los proyectos que forman parte de este grupo, y quedetalló Contreras durante su participación en la última edición del Jueves Minero,organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP). “Es necesario realizar un destrabe de los proyectos mineros en cartera. Somosconscientes que el exceso de burocracia y tramitología no solo paraliza empleos yproducción, sino también oportunidades de desarrollo para muchos peruanos”,expresó Alex Contreras. En ese sentido, el titular del MEF destacó que vienen trabajando en un grupo demedidas coordinadas con otros ministerios, para poder hacer más ágil y eficientela gestión de proyectos mineros existentes.

Published
Categorized as PERUMIN

SUMMA GOLD CORPORATION PRESENTA SU MODELO DE GESTIÓN SOSTENIBLE A REPRESENTANTES DEL CONGRESO

SUMMA GOLD CORPORATION PRESENTA SU MODELO DE GESTIÓN SOSTENIBLE A REPRESENTANTES DEL CONGRESO   La Libertad, 20 de octubre de 2023. En el marco de la sesión descentralizada de la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República, desarrollada en Trujillo (La Libertad), la empresa minera Summa Gold Corporation presentó a los miembros del Legislativo su modelo de gestión sostenible, que ha contribuido a erradicar más de 5,000 mineros ilegales del Cerro el Toro, en Huamachuco.  A través de su representante, Francisco Medina, gerente de Asuntos Corporativos de Summa Gold, se destacó que la empresa involucró a la población del entorno a la cadena de valor de la mina. Ello a través del impulso de negocios locales y la contratación  de sus diversos servicios para el desarrollo de las actividades productivas. De esta manera, se contribuyó a fomentar una economía formal en la zona y generar oportunidades de trabajo  para el entorno. “Nuestra operación inició en el año 2019 y gracias al trabajo coordinado y en conjunto con la población, podemos decir que somos la única empresa minera en el país que se ha establecido en un yacimiento que estuvo invadido por mineros ilegales. Esto nos llena de orgullo y es una muestra de que en el Perú si se puede gestar una minería responsable, que genere oportunidades de desarrollo y prosperidad para sus vecinos”, precisó Francisco Medina.  Summa Gold y sus compromisos sociales  Como parte de su compromiso con sus zonas de influencia, el representante de Summa Gold se comprometió a mantener una gestión minera moderna y responsable, además de apostar por el desarrollo de obras de beneficio público a través del mecanismo de Obras por Impuestos (OXI). Para ello, la empresa tiene actualmente un compromiso de inversión de S/ 50 millones  “La empresa está enfocada en seguir generando desarrollo y bienestar en nuestra zona de influencia. Trabajamos directamente con 47 empresas locales, quienes nos proveen de servicios de lavandería, alimentación, alquiler de maquinaría pesada y servicios de infraestructura civil. Solo en el 2022, estas empresas en su conjunto han facturado más de S/ 180 millones gracias al trabajo en conjunto con la operación minera.  Nuestro compromiso es seguir trabajando con ellos y continuar tercerizando el mayor número de servicios para nuestra operación”, precisó Medina.  La empresa minera Summa Gold Corporation, desde que inició operaciones ha reconstruido un colegio en el caserío de Coigobamba, beneficiando a 100 estudiantes e implementó con sus recursos tecnológicos (15 computadores, 4 proyectores, artículos deportivos y de laboratorio) al colegio Néstor Gastañadui. A su vez, ha construido el campo deportivo y la posta médica para el Caserío de Shiracmaca, asfaltó la vía el Toro y ha construido la capilla del Caserío de Coigobamba.  “Además de la entrega de importantes obras de infraestructura para el desarrollo de los caseríos ubicados en nuestra zona de influencia directa e indirecta con una inversión de más de S/ 4,7 millones, seguiremos brindando permanentemente apoyo social a las personas que lo necesitan”, finalizó Medina. 

Published
Categorized as PERUMIN

SOUTHERN PERÚ DIO ALCANCES DE SU COMPROMISO PARA MITIGAR EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO

SOUTHERN PERÚ DIO ALCANCES DE SU COMPROMISO PARA MITIGAR EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO     Lima, octubre 2023.- Contribuir con la transición hacia una economía baja en carbono es una tarea en la que trabaja Southern Perú a fin de reducir al mínimo la emisión de gases de efecto invernadero que impacten en la actividad humana, señaló el Director de Servicios Ambientales de Southern Perú, Ing. Darío Oviedo Calderón durante su participación en el foro “Perú Sostenible en Vivo” realizado el pasado viernes 13 de octubre en Lima. El funcionario participó en el panel corporativo “Planeta” con el tema “Transición energética y descarbonización”, enfocado a los retos de adaptación y oportunidades para el capital natural peruano. La actividad tuvo lugar en el Parque de la Exposición de Lima.   Durante su intervención precisó que trabaja para contribuir con la transición a economías bajas en carbono a través de mejoras tecnológicas; productos y servicios que tengan la menor huella de carbono posible, y de esta forma ser parte de una cadena de suministro responsable; para lo cual también vienen coordinando una estrategia con proveedores, clientes y partes interesadas, presentes a lo largo de la cadena de suministro del cobre, para minimizar las emisiones de dióxido de carbono en línea con los objetivos del acuerdo de París.   “Colaboramos con la Asociación Internacional de Cobre (ICA) y nuestros pares para trazar una ruta global de reducción de emisiones para esta industria de cobre, conocida como ‘Hoja de ruta global para la descarbonización del cobre’. Los resultados de esta iniciativa han sido de utilidad para robustecer nuestra estrategia climática y poder definir nuestro propio mapa de ruta de reducción de emisiones”, señaló.   Oviedo Calderón compartió el enfoque de trabajo en gestión y prevención de riesgos de Southern Perú para garantizar que sus operaciones sean seguras y resilientes al cambio climático y en extender esa resiliencia a las comunidades vecinas. “De igual forma, mitigamos los riesgos asociados a la transición a economías de bajo carbono y nos posicionamos como actor clave para contribuir a la transición hacia una economía verde. Proveemos productos y servicios que apoyan esta transición y actuamos como agente de cambio positivo en la mitigación de emisiones globales de gases de efecto invernadero (GEI)”, recalcó.   El Foro Corporativo desarrolló 5 categorías: Planeta, Prosperidad, Paz, Pactos y Personas. La participación de Darío Oviedo fue moderada por la Lic. Sandra Carrillo de Environmental Resources Management – ERM y contó con la participación del Ing. Pedro Lerner (UNACEM), Ing. Alessio Fasano (ENEL PERÚ) y el Ing. Sany Rodriguez (DP WORLD).

Published
Categorized as PERUMIN

Appian recauda 2.06 mil millones de dólares para su Fondo III, con fuerte interés en Perú

Appian recauda 2.06 mil millones de dólares para su Fondo III, con fuerte interés en Perú   17 de octubre del 2023   Appian Capital Advisory LLP («Appian» o la «Empresa»), el asesor de inversiones de fondos de capital de riesgo enfocados en el valor a largo plazo que invierten exclusivamente en empresas mineras y relacionadas con la minería, anuncia el cierre definitivo de su tercer fondo («Fondo III»). A pesar de las difíciles condiciones de captación de fondos en el sector de los fondos de capital riesgo, el Fondo III superó con creces el límite máximo de 2,060 millones de dólares gracias al fuerte apoyo tanto de grandes inversionistas nuevos como de inversores de primer nivel existentes en todo el mundo.   El Fondo III es el mayor de Appian hasta la fecha, con lo que el total de activos gestionados asciende a unos 4,000 millones de dólares (sin incluir un gran fondo de coinversión) y convierte a la empresa en el mayor inversor de capital de riesgo en el sector metalúrgico y minero. Este fondo seguirá la misma estrategia probada que el primer fondo («Fondo I») y el segundo fondo («Fondo II») de Appian, centrándose en inversiones en metales y activos mineros y sus adyacencias. El Fondo I de Appian, de 375 millones de dólares, se cerró en 2014, mientras que el Fondo II, de 775 millones de dólares, lo hizo en 2021. Appian tiene el potencial de invertir hasta un tercio del Fondo III en oportunidades de crédito en metales y minería y sus adyacencias, lo que refleja la creciente presencia de la empresa en este sector.   Gran interés de los inversionistas por las principales temáticas del Fondo III Este fuerte interés de los inversionistas refleja la exposición del Fondo III a las principales temáticas proporcionadas por Appian y su enfoque de inversión, incluyendo (1) la protección contra la inflación que ofrecen las materias primas en el clima económico actual; (2) la exposición a la transición energética y el cambio del petróleo y el gas, a través de inversiones en metales clave como el cobre y el níquel, que proporcionan mayores tasas de rentabilidad que la inversión directa en proyectos de aguas abajo; y (3) la creciente demanda de un suministro independiente, sostenible y estable de minerales críticos por parte de los fabricantes de automóviles, empresas tecnológicas y otros fabricantes de equipos.   Demuestra el éxito del enfoque de arbitraje técnico exclusivo de Appian para desbloquear valor y generar rendimientos El Fondo III seguirá utilizando el enfoque de arbitraje técnico exclusivo de Appian de los Fondos I y II, lo que le permitirá obtener una ventaja competitiva y generar rendimientos extraordinarios para los inversionistas.    El equipo directivo de la empresa cuenta con la experiencia de bancos de inversión y empresas de capital riesgo de todo el mundo, que han realizado transacciones mineras por valor de más de 200,000 millones de dólares, mientras que el equipo técnico está formado por profesionales del sector de las principales empresas mineras que han puesto en producción más de 60 minas.   El Fondo III se basa en el historial de Appian de generar fuertes rentabilidades ajustadas al riesgo mediante la identificación, adquisición y desarrollo de activos mineros y metalúrgicos infravalorados. La empresa se centra en minas de alto margen y bajo coste con una base de recursos de alta calidad, donde existe potencial para añadir valor como único grupo financiero con capacidad para gestionar y explotar minas. Appian aporta los conocimientos técnicos de una gran empresa minera, lo que le permite asociarse con equipos de gestión para crear valor mediante la mejora de los planes de desarrollo y la puesta en producción de las minas. Esto hace que su capital sea especialmente atractivo, ya que ofrece a los mineros conocimientos técnicos y apoyo además de financiación. Enfoque del Fondo III   El Fondo III se centra en oportunidades de nivel medio, priorizando la rentabilidad sobre la escala para generar la máxima rentabilidad. La inversión en materias primas de transición energética se equilibrará con inversiones en metales preciosos. Con un ámbito de actuación global, el Fondo III se centrará en países con una geología probada, gobiernos favorables y un marco legal sólido en los que Appian tenga operaciones existentes o experiencia operativa.   El Fondo III ya ha desplegado el 10% de su capital, utilizando las técnicas de contratación y ejecución de primera clase de Appian para asegurar tres inversiones. Éstas incluyen una empresa conjunta con Osisko Metals, que cotiza en TSX-V, para desarrollar el proyecto de zinc-plomo de Pine Point en los Territorios del Noroeste (Canadá); una asociación con Detronic Energia para desarrollar 62,4MWp de plantas de energía solar en Brasil; y la adquisición de la propiedad mayoritaria de la mina subterránea de zinc-plomo Rosh Pinah, en Namibia.   Los inversionistas también han manifestado un gran interés por las coinversiones, que ampliarían significativamente las capacidades del Fondo III, lo que demuestra la confianza de los inversores en Appian y en el fondo. Importante interés en Perú   Tras el cierre del Fondo III, Appian dispone de entre 1,000 y 2,000 millones de dólares de capital para invertir en Latinoamérica a mediano plazo, con una parte significativa destinada a Perú. Esto se basa en la sólida posición de la empresa en el país, con una oficina en Lima, Guillermo Kaelin, Socio Director, e Igor Gonzales, Director de Operaciones, que son ciudadanos peruanos y están basados en Perú, mientras que Ignacio Bustamante, Director de Metales Base, también es peruano.  Perú encaja perfectamente con los criterios de inversión de Appian, ya que se beneficia de una geología probada para los metales de transición energética, sobre todo el cobre, de un gobierno favorable y de un marco jurídico sólido. Appian sigue creciendo   Esta recaudación de fondos sitúa a Appian en una buena posición para su próxima fase de crecimiento, basada en el éxito de los Fondos I y II. Como el mayor inversionista de capital privado en metales y minería a… Continue reading Appian recauda 2.06 mil millones de dólares para su Fondo III, con fuerte interés en Perú

Published
Categorized as PERUMIN

SUMMA GOLD CORPORATION RECIBE CERTIFICACIÓN GREAT PLACE TO WORK POR TERCER AÑO CONSECUTIVO

SUMMA GOLD CORPORATION RECIBE CERTIFICACIÓN GREAT PLACE TO WORK POR TERCER AÑO CONSECUTIVO  La Libertad, 16 de octubre de 2023. Summa Gold Corporation recibió la certificación Great Place to Work por tercer año consecutivo, según la evaluación realizada por la conocida institución, el mismo que comprende el periodo de septiembre 2023 a septiembre 2024. Este reconocimiento destaca los altos niveles de confianza, reconocimiento, respeto y la experiencia positiva que representa trabajar en la empresa minera líder en la región. El 92% del personal participó activamente en el desarrollo de la encuesta, registrando un resultado del 84% de satisfacción. Este indicador refleja el compromiso de Summa Gold Corporation en proporcionar un entorno laboral excepcional para sus empleados, a quienes ofrece diversos beneficios, así como la construcción de espacios recreativos que fomentan su desarrollo y bienestar. “Este reconocimiento es el resultado directo de nuestros esfuerzos continuos para mejorar el clima laboral. La alta satisfacción registrada por nuestros empleados es un testimonio de que estamos en el camino correcto», señaló Enrique Chávez, gerente de Gestión Humana de Summa Gold. Asimismo, mencionó “Este logro no hubiera sido posible sin la entrega, identificación y orgullo de pertenecer a esta gran empresa. La pasión y alegría que los colaboradores dedican en sus actividades son la base para el éxito alcanzado”. Por otro lado, el gerente general de la compañía minera, Jaime Polar, también expresó su gratitud por el reconocimiento.  «Recibir la certificación de Great Place to Work por tercer año consecutivo es un logro significativo para Summa Gold.  Esto refleja nuestro esfuerzo constante por alcanzar la excelencia y la creación de un entorno donde nuestros empleados puedan prosperar. Continuaremos implementando iniciativas que fortalezcan nuestra cultura corporativa y contribuyan al éxito sostenible de nuestra empresa», puntualizó.  Además, Summa Gold logró ser reconocida en el presente año como una de las primeras empresas mineras en el sector Producción & Operaciones a nivel nacional, posicionada por la certificadora dentro de la lista de los 10 mejores lugares para trabajar.

Published
Categorized as PERUMIN

PERUMIN 36: INSTITUTO DE INGENIEROS DEL MINAS DEL PERÚ PROPONE QUE SECTOR MINERO INTEGRE GRUPO QUE AGILICE INVERSIONES PÚBLICAS

PERUMIN 36: INSTITUTO DE INGENIEROS DEL MINAS DEL PERÚ PROPONE QUE SECTOR MINERO INTEGRE GRUPO QUE AGILICE INVERSIONES PÚBLICAS   Arequipa, 02 octubre de 2023.– Mediante un pronunciamiento en la clausura de PERUMIN 36, el Instituto de Ingenieros de Minas (IIMP) propuso que el sector minero forme parte de un grupo de trabajo junto a las autoridades del Estado para viabilizar y acelerar las inversiones públicas en el país, en beneficio de la población.   El objetivo es brindar apoyo para priorizar e identificar proyectos de mayor necesidad y urgencia, mediante la orientación para el desarrollo técnico de perfiles y expedientes de proyectos de inversión en curso o que se encuentran paralizados. Además, plantear propuestas de reforma a nivel normativo para que los proyectos de inversión pública se ejecuten de manera efectiva y ayuden a cerrar las brechas en el país.   El presidente del IIMP, Abraham Chahuan, emitió este pronunciamiento denominado “Compromiso de Bienestar y Desarrollo Sostenible” y remarcó la necesidad de impulsar las inversiones públicas y privadas, así como el desarrollo de las actividades productivas. “Estas son indispensables para generar empleo, cadenas productivas, robustecer los presupuestos públicos y efectuar las obras que la población necesita”, agregó.   El empresario reafirmó que la minería es una actividad productiva importante tanto por la inversión como por el efecto dinamizador de la economía y resulta esencial para la reactivación económica del país y sus regiones, pero “para lograrlo se necesita del esfuerzo de todos, empresarios, sociedad civil, funcionarios, universidades, líderes y políticos, organizaciones y gremios”.   En otro momento, el presidente del IIMP, sostuvo que el sector trabajará conjuntamente con las autoridades e instituciones del Estado en el diseño de un plan de desarrollo de infraestructura que sea sostenible y consensuado.   Para mayor información de la Convención Minera, seguir las cuentas oficiales de PERUMIN:

Published
Categorized as PERUMIN

PERUMIN 36: GRACIAS A UN MARCO LEGAL FAVORABLE LAS ERNC CRECIERON DE MANERA EXCEPCIONAL EN CHILE

PERUMIN 36: GRACIAS A UN MARCO LEGAL FAVORABLE LAS ERNC CRECIERON DE MANERA EXCEPCIONAL EN CHILE Arequipa, 27 de setiembre del 2023. Durante el desarrollo del bloque «Energías limpias, evolución y tendencias globales» en la Cumbre Minera de PERUMIN 36, el ex Secretario Ejecutivo en la Comisión Nacional de Energía (CNE) de Chile, José Venegas, ofreció una ponencia sobre la transformación del panorama energético chileno. Hasta el año 2010, Chile se abastecía principalmente de agua, gas, carbón y generación térmica; sin embargo, desde entonces, el país ha experimentado un crecimiento excepcional en la capacidad instalada de Energías Renovables No Convencionales (ERNC). A pesar de este impresionante aporte, la generación térmica sigue representando un porcentaje significativo de la producción eléctrica en Chile. Venegas destacó varios factores clave que han impulsado este cambio sustancial. Entre los principales, señaló que los cambios legales han sido fundamentales para el sorprendente crecimiento experimentado por estas fuentes de energía en Chile. Asimismo, mencionó que otro factor clave fue la facilidad en el otorgamiento de permisos y la liberación de costos de transmisión asociada ya que ha contribuido a la viabilidad económica de los proyectos de ERNC. Aunque la tendencia actual indica un crecimiento casi exclusivo en ERNC, Venegas informó que la situación de estas fuentes de energía fue compleja en algunos momentos, debido a que ante un cambio repentino en el recurso intermitente, la generación puede caer drásticamente o afectar la calidad de la energía. En 2021 y 2022. La guerra entre Rusia y Ucrania afectó el suministro de Gas Natural Licuado (GNL), generando problemas logísticos con los barcos abastecedores. El experto también abordó el proyecto de Ley de Transición Energética recientemente enviado al Congreso en Chile. Este proyecto busca agilizar la expansión del sistema de transmisión, otorgando más poder al ente regulador, el Coordinador Eléctrico Nacional. Sin embargo, Venegas expresó sus preocupaciones sobre las posibles repercusiones en las tarifas eléctricas de los consumidores y los ingresos de los generadores renovables. En cuanto a la protesta de la gran minería ante este proyecto, Venegas señaló que, a pesar de la reducción de precios directos de generación gracias a las ERNC, la nueva ley podría aumentar los costos generales del sistema, incluyendo peajes y costos laterales. Finalmente, José Venegas concluyó su presentación mencionando que el debate sobre la transición energética ya está en marcha y expresó su esperanza de que el Perú siga el mismo camino, aprovechando su abundante suministro de gas a costos competitivos, siempre acompañado de la regulación adecuada por parte del Estado.

Published
Categorized as PERUMIN

Perumin36 Conferencia de prensa sobre gestión del agua y cambio climátco

Perumin36 Conferencia de prensa sobre gestión del agua y cambio climátco   Contaremos con la participación de la ministra del Ambiente, Albina Ruiz; la Vicepresidente de Salud, Seguridad y Medio Ambiente de Antamina, Fabiola Sifuentes y el director del Centro de Gestión del Agua y Medio Ambiente, Vinio Floris. Día: Martes 26 de setiembreHora: 5:40 p.m. (inmediatamente después de su participación en la Cumbre Minera)Lugar: Sala de Conferencias – Cerro Juli Agradecemos contar con tu presencia.

Published
Categorized as PERUMIN