PERUMIN 36: LO MEJOR DE LA GASTRONOMÍA AREQUIPEÑA SE HARÁ PRESENTE EN LA CONVENCIÓN MINERA Arequipa, 22 de agosto de 2023. PERUMIN 36, la Convención Minera líder en Latinoamérica y el mundo, no solo expondrá los últimos avances de la industria minera, sino también colocará en una vitrina las tradiciones de Arequipa, región que se ha convertido en la sede oficial de este evento desde hace más de dos décadas. La gastronomía es parte importante de esta tradición. Por ello, y teniendo en cuenta que más de 60,000 asistentes serán parte de PERUMIN 36, se ha puesto a disposición restaurantes como Tanta, Puerta Mar, El Montonero, Puerto 92, La Despensa, Monasterio, Catalina, entre otros, para el deleite de todos los asistentes durante los cinco días de feria. Entre los platos típicos de la región, se podrá degustar rocoto relleno, malaya frita y chupe de camarones, así como dulces de antaño como el queso helado y el pastel de choclo. “PERUMIN es parte de la tradición arequipeña y no podíamos dejar de lado la gastronomía para el deleite de todos nuestros convencionistas. Estamos convencidos que la experiencia dentro de la Convención será muy provechosa no solo para el intercambio de conocimientos y experiencias, sino también por el variado programa de actividades culturales que tendremos durantes los días de feria”, detalló Miguel Cardozo, presidente de PERUMIN 36. Plataforma PERUMIN FOOD Esta edición contará con la plataforma virtual PERUMIN FOOD para que los asistentes puedan ingresar sus solicitudes de alimentación, bebidas y servicios de equipamiento, con el objetivo de programar su entrega con anticipación. “Hemos incorporado un e-commerce bastante amigable. Dentro de la web PERUMIN FOOD podrán seleccionar a los restaurantes por categorías y tipos de alimentos que ofrecen para hacer más ágil el despacho de pedidos y la experiencia de compra”, agregó Cardozo. La Convención Minera, que este año trae como lema “Inversión que genera bienestar y desarrollo sostenible”, se desarrollará del 25 al 29 de setiembre en las instalaciones del centro de Convenciones Cerro Juli de Arequipa. Para más información, recomendamos visitar las plataformas oficiales del evento: Facebook: https://www.facebook.com/PeruminOficial Páginas web: https://www.perumin.com/perumin36/public/es
Autor: admin
INGEMMET RECONOCE AL ING. ÓSCAR GONZÁLEZ ROCHA POR SU TRAYECTORIA EN EL INCREMENTO DE LA PRODUCCIÓN MINERA DEL PERÚ
INGEMMET RECONOCE AL ING. ÓSCAR GONZÁLEZ ROCHA POR SU TRAYECTORIA EN EL INCREMENTO DE LA PRODUCCIÓN MINERA DEL PERÚ Lima, 18 de Agosto de 2023. El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET), durante la celebración por su 44° aniversario, entregó un diploma y medalla de honor al Ing. Oscar González Rocha, presidente ejecutivo de Southern Peru Copper Corporation (SPCC), en reconocimiento a su destacada trayectoria en el incremento de la producción minera nacional, además de la vasta labor social y ambiental que lleva a cabo a favor de las poblaciones de las regiones Moquegua y Tacna, donde se encuentran las operaciones de SPCC. El presidente ejecutivo de SPCC resaltó la importante labor del INGEMMET en la gestión, difusión e investigación en materia geocientífica para el desarrollo de todas las regiones del Perú. Cabe recordar que el Ing. González Rocha es mexicano y lidera SPCC desde 1999, año en que el Grupo México adquirió ASARCO, por entonces, el principal accionista de Southern Perú. Es preciso señalar que el reconocimiento a la trayectoria también fue otorgado a otros nueve destacados profesionales en los campos de la geología, paleontología y mineralogía del país. Clara García Hidalgo, Carlos Gamarra Ugaz, Walter Casquino Rey, Manuel Aldana Álvarez, Alfredo Pardo Arguedas, Celso Cajachagua Guere, José Véliz Bernabe, Amado Yataco Medina y Mario Urbina Schmitt, paleontólogo e investigador del Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, descubridor del hoy famoso Perucetus Colossus. La ceremonia por el 44° aniversario del INGEMMET se realizó en el Centro de Convenciones de Lima ubicado en el distrito de San Borja. Durante el acto protocolar, el presidente ejecutivo de dicha institución, Ing. Henry Luna, presentó los avances y logros institucionales, así como las herramientas tecnológicas e informativas que la entidad pone a disposición de sus usuarios. También, se desarrolló un panel de discusión respecto de la labor de prevención que se realiza desde INGEMMET y otras entidades del Estado en el contexto del Fenómeno del Niño.
PERUMIN36: ALTOS EJECUTIVOS DE QUELLAVECO, CERRO VERDE, SOUTHERN, MINSUR Y PODEROSA ABORDARÁN DESAFÍOS DE LA MINERÍA PERUANA
PERUMIN36: ALTOS EJECUTIVOS DE QUELLAVECO, CERRO VERDE, SOUTHERN, MINSUR Y PODEROSA ABORDARÁN DESAFÍOS DE LA MINERÍA PERUANA La Cumbre Minera, principal espacio de diálogo de PERUMIN, esta edición presentará un bloque de conferencias enfocado en analizar los principales desafíos y oportunidades para el desarrollo de la industria minera en el Perú, que contará con la participación de CEOS y presidentes peruanos de importantes mineras del país.En dicho bloque se abordarán importantes temas para la industria minera, como las relaciones comunitarias, calidad de la gestión pública local, agilidad en trámites administrativos, presencia de actividades mineras ilegales e informales, entre otros.“Así como en el primer día de la Cumbre Minera se presentarán CEOs globales que nos mostrarán los retos que tienen para desarrollar la industria minera en la región, en el segundo día tendremos un foro con todos los CEOS peruanos para hacer una reflexión sobre los desafíos y oportunidades que tenemos como industria minera peruana”, refirió Víctor Gobitz, presidente de la Cumbre Minera de PERUMIN 36.Entre los expositores que estarán el próximo 27 de setiembre en PERUMIN figuran Adolfo Heeren, CEO de Anglo American en Perú, que opera la mina Quellaveco, en Moquegua. Esta operación es la primera mina digital del país y requirió una inversión de US$ 5,500 millones, una de las mayores inversiones realizada en el sector minero peruano.Del mismo modo estará Oscar González Rocha, presidente ejecutivo y director de Southern Copper Corporation, empresa que cuenta con un portafolio de inversión que asciende a unos US$ 8 mil millones, que contempla proyectos mineros como Tía María, Los Chancas y Michiquillay.De igual manera, estará presente Juan Luis Kruger, gerente general de Minsur, empresa minera peruana que opera unidades mineras como San Rafael, la principal mina productora de estaño en Sudamérica y la cuarta a nivel mundial, ubicada en Puno, al sur del país.Este foro contará también con la participación de Derek Cooke, presidente, gerente general y director de Sociedad Minera Cerro Verde, una de las principales empresas mineras productoras de cobre en el Perú, ubicada en Arequipa.Asimismo, se tendrá la presencia de Eva Arias, presidente ejecutiva de Compañía Minera Poderosa, una de las principales empresas mineras auríferas en el Perú, ubicada en el distrito y provincia de Pataz, en la sierra de La Libertad.PERUMIN 36, la Convención Minera líder en Latinoamérica y el mundo, es un evento organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú y se llevará a cabo del 25 al 29 de setiembre en el Centro de Convenciones Cerro Juli, en la Ciudad Blanca de Arequipa.Para mayor información acerca de este gran evento, que tiene por lema “Inversión que genera bienestar y desarrollo sostenible”, lo invitamos a visitar el siguiente enlace: https://perumin.com/perumin36/public/es
CANTERA DE TALENTOS
CANTERA DE TALENTOS La segunda edición del programa Cantera de Talentos para la Minería, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), se acerca a la evaluación final y clausura, tras haber desarrollado 140 horas de capacitación virtual con 110 estudiantes becados.Este programa, realizado entre abril y julio del presente año, fue dirigido a los estudiantes más destacados de los últimos ciclos de las carreras de Ingeniería de Minas (50 becados), Geología (30 becados) y Metalurgia (30 becados). Ellos fueron seleccionados por un riguroso proceso que consideró a todas las universidades del Perú que dictan las carreras mencionadas.Todos los becados recibieron capacitación profesional, de manera virtual, en temas transversales a sus carreras, como la minería 4.0, cadena de valor, la empleabilidad y el emprendimiento; así como también en temas especializados de cada rama profesional.La primera fase del programa culminó con una evaluación que consideró las calificaciones en los exámenes virtuales semanales y el cumplimiento del 80% de asistencia. Con ello, resultaron aprobados 88 becados, 68 de provincia y 20 de Lima, los cuales pasaron a la segunda fase, que es la final.La fase 2 consta principalmente de la presentación de trabajos finales grupales y el examen final individual. Cabe mencionar, que los trabajos grupales han sido elaborados en formato de artículos técnicos, bajo los lineamientos de la revista MINERÍA, para que los dos trabajos mejor calificados sean publicados en la edición de octubre de dicha revista.Las actividades de esta fase final se realizarán los días 9 y 10 de agosto, sumado a una programación especial que busca reforzar los conocimientos de los becados e impulsar su desenvolvimiento y la confraternidad de manera presencial, ya que se reunirán en las instalaciones del IIMP, ubicado en el distrito de La Molina, Lima.Pasajes y alojamientosEs preciso resaltar que para reunir a todos los becados en la ciudad de Lima, el IIMP ha brindado los pasajes y alojamiento para los 68 estudiantes de provincia. En ese sentido, se agradece a los auspiciadores de la II Cantera de Talentos para la Minería: Southern Perú, Cerro Verde, Compañía Minera Poderosa, Catalina Huanca Sociedad Minera, Pan American Silver y Glencore.Así también, se reconoce el esfuerzo de las universidades que han apoyado en las coordinaciones necesarias para la participación de sus mejores estudiantes en este programa, en especial a la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohman y la Universidad Tecnológica del Perú, las cuales han contribuido para la estadía de sus estudiantes en la ciudad de Lima, donde se desarrolla la fase final del programa.Para conocer mayores detalles sobre el desarrollo de este destacado programa de capacitación II Cantera de Talentos para la Minería, lo invitamos a participar en la conferencia del Jueves Minero, donde se realizará la clausura y expondrán los resultados obtenidos. Este evento se llevará a cabo el jueves 10 de agosto a las 7:00 p.m. en el auditorio del IIMP, ubicado en calle Los Canarios 155, Urb. San César II Etapa, La Molina; y se transmitirá en vivo por las redes sociales del Instituto.
MINISTRAS DE MINERIA DE OTROS PAISES PRESENTES EN PERUMIN
MINISTRAS DE MINERIA DE OTROS PAISES PRESENTES EN PERUMIN Perumín 36 ha invitado a la ministra de Minería de Chile, Marcela Hernando, y a la secretaria de Minería de Argentina, Fernanda Ávila, a participar de la convención, junto con el ministro de Energía y Minas del Perú, Óscar Vera Gargurevich. Las autoridades analizarán la oportunidad que representa para los tres países tener las más grandes reservas de cobre y litio, necesarios para el proceso de transición energética y reducción de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero. El Comité Organizador de PERUMIN 36 espera reunir a las principales autoridades del Sector a nivel nacional e internacional. Ya están confirmados Chile y Argentina, ambos países son de gran relevancia para el sector. Chile ocupa el primer lugar en producción de cobre a nivel mundial, siendo con Perú (ocupa el segundo lugar), los dueños de más del 40% de las reservas en el mundo de este mineral. Por su parte, Argentina ocupa un lugar en el triángulo del litio (junto a Chile y Bolivia), que contendría casi el 65% de los recursos mundiales de dicho metal. Con una amplia trayectoria minera a lo largo de su historia y por sus grandes reservas de cobre y litio, Perú, Chile y Argentina, actualmente representan una gran oportunidad, ya que ambos metales son necesarios para el proceso de transición energética y que busca de reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero. Este importante contexto, las oportunidades, retos y propuestas para abordarlos serán parte de los temas que se tratarán en PERUMIN 36, la Convención Minera líder en Latinoamérica y el mundo, que se llevará a cabo del 25 al 29 de setiembre en el Centro de Convenciones Cerro Juli en Arequipa. Para conocer más sobre PERUMIN 36, lo invitamos a visitar al siguiente enlace: https://perumin.com/perumin36/public/es
LA TIERRA Y SUS MINERALES
LA TIERRA Y SUS MINERALES El Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), presentó el libro «La Tierra y sus minerales», una recopilación de 90 cuentos de 15 regiones del país, que fueron presentados para el “Premio Nacional de Minería Escolar” en el marco del desarrollo de PERUMIN 35 Convención Minera que se llevó a cabo del 26 al 30 de setiembre del 2022.El presidente del concurso, Tomás Gonzáles, señaló que el total de cuentos presentados en este libro son una muestra del compromiso y la pasión que los jóvenes tienen por comprender y valorar la minería en el Perú. “El amplio alcance geográfico que tuvo el certamen, demuestra el interés y la importancia que los jóvenes dan a la minería en todo el país. Estamos felices de presentar este libro, ya que es una valiosa contribución a la literatura y al conocimiento de nuestra industria”, agregó.Esta iniciativa, contó con el apoyo de la Escuela Profesional de Ingeniería de Minas de la Universidad Católica Santa María (UCSM), y tuvo como objetivo generar conocimiento y promover el interés en el desarrollo de la actividad minera peruana, así como incentivar la investigación y la creatividad en los escolares, con el fin de difundir la relevancia del sector y sus aportes en el desarrollo económico, social e impacto ambiental.“Escolares de las regiones de las regiones de Arequipa, Lima, Moquegua, Apurímac, Puno, Amazonas, Huancavelica, Junín, Cusco, La Libertad, Tacna, Pasco, Áncash, Piura, Lambayeque y Cajamarca, participaron del concurso. Para esta edición, que se desarrolla en el marco de PERUMIN 36 Convención Minera, esperamos superar el número del año pasado y continuar con esta buena práctica”, agregó Gonzáles.El libro “La Tierra y sus minerales” ya se encuentra disponible en las plataformas oficiales del IIMP y se podrá descargar a través del siguiente link: https://iimp.org.pe/…/36/Libro/la-tierra-y-sus-minerales/ Finalmente, los postulantes al “Premio Nacional de Minería Escolar» tendrán la oportunidad de poder incluir sus cuentos en una próxima edición y ser premiados durante el desarrollo de PERUMIN 36 Convención Minera, que se llevará a cabo del 25 al 29 de setiembre en el Centro de Convenciones Cerro Juli, en Arequipa.
INNOVA AMBIENTAL
INNOVA AMBIENTAL Innova Ambiental, empresa especializada en la gestión integral y sostenible de residuos sólidos, destacó haber gestionado la disposición final de 2 557 802 toneladas de residuos en el año 2022 durante la presentación de su Memoria Anual 2022, donde dio a conocer los principales resultados de trabajo y los diversos ámbitos de gestión en los que participa. En su estrategia empresarial continúan trabajando bajo los criterios ESG. En lo ambiental, manejaron la gestión de residuos atendiendo a 381 clientes públicos y privados, y desarrollaron actividades promoviendo el cuidado del medioambiente. Entre ellas, plantaciones de árboles y concursos de reciclaje y recolección de residuos electrónicos de sus operaciones. En lo social, trabajaron con la comunidad de su ámbito de influencia mediante acciones de responsabilidad social, logrando una relación de mutua cooperación y confianza a través del Programa de Puertas Abiertas mediante el cual más de 200 ciudadanos visitaron las infraestructuras para conocer el proceso operativo; también destaca su inversión social con el Programa Impactando Vidas que logró beneficiar a 1300 estudiantes de Carabayllo. En la gobernanza corporativa consolidaron una cultura de integridad enmarcada en la transparencia y lucha contra prácticas antiéticas y de anticorrupción basada en su Programa de Integridad Sostenible (PIS) y el Comité de Compliance. “Nuestras acciones están orientadas a promover el crecimiento sostenible del negocio bajo criterios ESG, respetando el medioambiente y generando bienestar para el trabajador y la sociedad. Para ello, estuvimos enfocados en asegurar la calidad del servicio, el cuidado ambiental, las prácticas seguras en el trabajo, entre otros.”, indicó Marcelo Socoowski Azevedo, CEO de Innova Ambiental. En materia laboral, contaron con 1241 colaboradores. El 54% de toda la fuerza laboral es femenina lo cual representa su compromiso con la equidad de género. Los colaboradores recibieron constantemente capacitación con énfasis en seguridad y salud ocupacional, a través de su programa Operación, Productividad y Seguridad (OPS) que establece el propósito, responsabilidades y elementos de gestión de la seguridad en el lugar del trabajo. Adicional a ello, trabaja bajo la metodología Risk Factor que potencia el desempeño seguro del trabajador a partir del factor humano, minimizando los riesgos y accidentes. La empresa cuenta con una buena aceptación del servicio público esencial por parte de los residentes del Cercado de Lima. El 80% de hogares aprueba su servicio de recolección de residuos sólidos domiciliarios; el 86%, su servicio de barrido de calles y plazas, y el 85%, el servicio de limpieza pública. Esto se obtuvo a través de una encuesta de satisfacción realizada en diciembre de 2022 por Datum. “Durante el 2022 creamos bienestar para la ciudad que es nuestro hogar. Para este año, tenemos objetivos encaminados a lograr la excelencia operacional, implementando planes de mejora continua y de crecimiento, como la ampliación de la cobertura de servicios hacia otras regiones del país y la construcción de un nuevo relleno de seguridad en el distrito arequipeño de La Joya,”, agregó el CEO de Innova Ambiental.
PREMIO UNIDOS OXI
«Premio Unidos OXI – Generando confianza en un país que crece» SouthernPerú recibió de parte de ProInversión el «Premio Unidos OXI – Generando confianza en un país que crece» por su destacada labor en el desarrollo del proyecto «Instalación de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento Rural en los Sectores de Nueva Cala Cala, ASPAEX, ASPAEX I y ASPAEX III (Los Caribeños) en el Centro Poblado Yacango».El proyecto, que demandó una inversión de S/ 9.2 millones, ha permitido brindar acceso al agua potable a 137 familias, mejorando significativamente su calidad de vida.El reconocimiento a SouthernPerú fue otorgado durante la ceremonia «Obras que Unen», en conmemoración de los 15 años del mecanismo de Obras por Impuestos (OxI). Gracias a este mecanismo, las empresas privadas ejecutan proyectos de inversión pública en colaboración con entidades gubernamentales para beneficio de la población, contribuyendo al cierre de brechas.SouthernPerú ganó este premio en la categoría de «Proyecto de Impacto en zona rural y comunidades nativas». El presidente ejecutivo de la empresa minera, Ing. Oscar González Rocha, recibió el reconocimiento en nombre de la empresa y reiteró su disposición para seguir haciendo uso del mecanismo para ejecutar las obras que la población requiere. Del mismo modo, expresó sus felicitaciones a ProInversión por el desarrollo e implementación de Obras por Impuestos. “Es un mecanismo que muchos países en Sudamérica quisieran tener”, concluyó.El proyecto se llevó a cabo en convenio con el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, y en reconocimiento a esta labor, el viceministro Iván Lucich también fue distinguido por ProInversión durante la premiación.La ceremonia contó con la presencia destacada del ministro de Economía, Alex Alonso Contreras Miranda, y del presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales, Rohel Sánchez Sánchez, además de funcionarios de diversas carteras de gobierno y representantes de empresas privadas.Cabe destacar que, a la fecha, SouthernPerú es una de las empresas que mayor participación ha tenido en el empleo del mecanismo de Obras por Impuestos, con una inversión comprometida por más de S/1,000 millones.Entre los principales proyectos destacan: los colegios de alto rendimiento (COAR) de Tacna y Moquegua, el puente Chilina de Arequipa, el mejoramiento del sistema de agua potable y alcantarillado de Moquegua, obras viales y de saneamiento en Tacna, entre otros.
PERUMIN INSPIRA
PERUMIN INSPIRA PERUMIN INSPIRA: convocan para Premio a emprendedores sociales de zonas antoandinasEl Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) anunció el lanzamiento de la cuarta edición de PERUMIN Inspira, principal reconocimiento que otorga la industria minera a emprendimientos sociales que se gestan en zonas andinas y de ceja de selva. Los finalistas de este certamen tendrán la oportunidad de presentar sus proyectos en PERUMIN 36 Convención Minera, donde también se elegirán a los ganadores.La distinción, realizada en alianza con el CIP Agrilac Resiliente y gestionado por Kunan, tiene como objetivo identificar la mayor diversidad de emprendimientos sociales a nivel nacional que contribuyan con 8 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU: ODS 1) fin de la pobreza; ODS 2) hambre cero; ODS 3) salud y bienestar, ODS 5) igualdad de género; ODS 6) agua limpia y saneamiento; ODS trabajo decente y crecimiento económico; ODS 12) producción y consumo responsable; y ODS 13) acción por el clima.“En esta edición tendremos cuatro ganadores. Tres de ellos en la categoría ‘Emprendimiento de Alto Impacto’ y uno gracias al reconocimiento especial ‘CIP Agrilac Resiliente’. Además, este año vamos a abordar ocho ODS, lo que significa que los emprendimientos se están diversificando cada vez más, buscando atender desafíos sociales y ambientales latentes, generando oportunidades para el país”, precisó la presidenta de PERUMIN Inspira, Jimena Sologuren.PERUMIN Inspira busca posicionar el emprendimiento como herramienta de cambio social y consolidar un ecosistema de alianzas estratégicas para fortalecer el mismo, especialmente en zonas de influencia minera. Debido a ello, se dará asistencia técnica a los finalistas.Los ganadores contarán con un capital semilla gracias a la minera Poderosa, la empresa Orica y el programa Moquegua Crece; acompañamiento técnico digital gracias a la Incubadora de Negocios Kaman de la Universidad Católica San Pablo (UCSP); acompañamiento legal por el estudio Benites, Vargas & Ugaz Abogados; sesiones de mentoría a cargo de la Aceleradora ADN Partners; acceso a talleres virtuales gracias a Tecsup; y promoción y difusión en medios de comunicación.Participantes e inscripcionesLos postulantes deberán contar con emprendimientos activos, es decir con operación y/o impacto en la sierra y ceja de selva del Perú que respondan a uno o más de los ocho ODS que el reconocimiento promueve. Asimismo, se deben desarrollar a partir de los 500 m.s.n.m., deben tener por lo menos 6 meses de operación y contar con un modelo de negocio en marcha que contribuya a la solución de la problemática identificada.En esta cuarta edición, PERUMIN Inspira otorgará el reconocimiento especial “CIP Agrilac Resiliente”, para el cual los participantes deberán demostrar tener experiencias relacionadas con cadenas de valor que incrementen su competitividad a través de innovaciones tecnológicas o de gestión en los sistemas agroalimentarios.“El premio busca reconocer a los emprendimientos que estén enfocados en el uso de la biodiversidad, la mejora de la seguridad alimentaria y de los sistemas agroalimentarios andinos con el objetivo de generar ingresos. Además, la propuesta debe contar con experiencia que se oriente a generar inversiones de promoción, fomento, mejoramiento, acondicionamiento, rehabilitación y/o ampliación de iniciativas enfocadas en turismo, mercadeo de productos, entre otros”, precisó la directora ejecutiva de Kunan, Cinthia Varela.Las bases del concurso ya se encuentran en la web de PERUMIN 36. Los postulantes podrán ingresar sus propuestas desde el 27 de abril hasta el 21 de mayo del 2023. Posterior a ello, se iniciará el proceso de selección a cargo de un comité técnico, un bootcamp (donde se capacitará a los finalistas), y finalmente se hará la preparación, presentación, evaluación y selección de ganadores durante el desarrollo de PERUMIN 36 Convención Minera, entre el 25 y 29 de setiembre en Arequipa.
DIA DE LA MUJER
DIA DE LA MUJER Por el DIA DE LA MUJER, a través de diversas iniciativas, Southern Perú ha venido impulsando el crecimiento de las mujeres en el país, mediante programas de empleabilidad, apoyo social, producción, entre otros, destacando el liderazgo de las mujeres en sus diversos proyectos. Durante el 2022, el programa “Forjando Futuro”, que busca contribuir con el desarrollo humano y económico de los pobladores de las zonas de influencia de la empresa, ha capacitado en temas de empleo, proveeduría y diversificación económica a más de 1,800 personas, de las cuales el 64% son mujeres.Además, la promoción de Proyectos por Convocatoria, desde el 2017 hasta la fecha, ha impulsado con capital semilla la ejecución de 360 proyectos de organizaciones sociales y productivas, de los cuales 130 son lideradas por mujeres, quienes se encargan de brindar el soporte necesario a las mismas. “Desde Southern Perú, promovemos iniciativas para el crecimiento de la mujer. Ejemplo de ello es el programa “Torateñas Emprendedoras”, una iniciativa que generó la Cooperativa Frutifresh, actualmente, ésta produce y vende envasados de damascos, aceitunas, jugos de fruta, etc. Además, se convirtieron en proveedores de PERUMIN -el principal evento minero de Latinoamérica-, entidades públicas y privadas. Además, Frutifresh es parte del programa nacional “Tu Empresa” del Ministerio de la Producción”, señaló Irma Potes, directora de Desarrollo Comunitario de Grupo México.En esa misma línea, otro programa que promueve la empresa es “Construyendo mi sueño”. Esta iniciativa, creada en Ilo, ha permitido que las mujeres de la localidad produzcan y coloquen su panetón Chiribaya en el mercado nacional, lo que contribuye a impulsar la economía de las lugareñas.Asimismo, “Southern Perú implementa en los ámbitos de influencia de sus operaciones un modelo de desarrollo comunitario orientado a crear oportunidades para las mujeres. Asimismo, internamente, trabaja para incrementar la fuerza laboral femenina en sus unidades mineras y optimizar las condiciones laborales para este sector”, agregó Potes. GRUPO MÉXICO APUESTA POR EL TALENTO FEMENINOComo parte de su compromiso con la diversidad e inclusión, Potes resaltó que Grupo México destaca porque el 31% de sus colaboradoras son mujeres, quienes ocupan puestos relacionados con Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM por sus siglas en inglés), Del total de colaboradoras, el 32% trabajo en la división minera, el 29% en la división de transportes y el 31% en infraestructura. En ese sentido, dentro del grupo, el 57,2% de la fuerza laboral femenina se concentra en puestos administrativos y operativos. Del mismo modo, el 53,9% de las mujeres pertenece al grupo etario comprendido entre los 26 y 46 años. “La humanidad vive una transición hacia el empoderamiento de la mujer, en la cual predomina su rol como agente de cambio en todos los ámbitos y sectores, como en la minería, que se ha convertido en un área de oportunidades también para ellas, pues resulta ser una actividad aliada para fomentar su crecimiento y desarrollo”, finalizó Potes.